Resumen
En los últimos años el envejecimiento demográfico ha ido en aumento, lo cual es causado por la disminución de la fecundidad y mortalidad, originando un aumento en la esperanza de vida, motivo por el cual existe un mayor nú- mero de personas con edades más avanzadas en comparación con grupos de edades más jóvenes. Durante el enveje- cimiento se presentan diversos cambios tanto físicos como psicológicos; aunado a esto se encuentran todas aquellas actitudes por parte de la población siendo positivas o negativas, sin embargo, la imagen del adulto mayor es percibida con muy pocos rasgos positivos, siendo etiquetado como un miembro disfuncional de la vida activa y productiva. Se contó con la participación de 71 mujeres que asistieron al Centro de Salud Urbano del Instituto de Salud del Estado de México (isem), se utilizó la Escala de Actitud hacia la Vejez. Tanto en la muestra general como en los grupos de edad se observó una media que marca hacia la neutralidad, no se encontró diferencia estadísticamente significativa en la comparación de medias, el grupo de mujeres de 20 a 30 años indicaron una actitud neutra, mientras el grupo de mayor edad presenta una actitud favorable hacia la vejez.