Patrones de consumo de bebidas alcohólicas en fiestas juveniles que dependen de diferencias individuales y personalidad
PDF

Palabras clave

socialización
consumo de alcohol
jóvenes
depresión
ansiedad

Cómo citar

Cruz Torres, C. E., & Contreras Ibáñez, C. C. (2015). Patrones de consumo de bebidas alcohólicas en fiestas juveniles que dependen de diferencias individuales y personalidad. Psicología Iberoamericana, 23(2), 17-26. https://doi.org/10.48102/pi.v23i2.114

Resumen

Se analiza la hipótesis de que jóvenes con diferentes niveles de depresión, ansiedad, sociabilidad, búsqueda de sensaciones y autoconciencia presenten diferentes patrones de consumo de bebidas alcohólicas en fiestas como una estrategia para enfrentar demandas de socialización. Participaron 640 jóvenes, 51% mujeres, con edad promedio de 17 años. Se diseñaron instrumentos en formato tipo Likert de autorreporte para medir las diferencias individuales y la frecuencia de síntomas de intoxicación alcohólica en fiestas. Los resultados muestran que la depresión se asocia con una mayor frecuencia de consumo hasta alcanzar síntomas de intoxicación alta (náuseas y pérdida de la conciencia); ansiedad y búsqueda de sensaciones se relacionan con una mayor frecuencia en síntomas de intoxicación intermedia (dificultades para hablar); autoconciencia y sociabilidad no presentan asociaciones significativas. Los resultados respaldan la hipótesis de que el consumo de alcohol es un recurso para hacer frente a niveles altos de depresión (beber hasta perder la conciencia, como una forma de evadir la realidad), ansiedad (consumo medio, para reducir el estrés de interacciones sociales), y búsqueda de sensaciones (consumo moderado, asociado a euforia).

https://doi.org/10.48102/pi.v23i2.114
PDF