Construcción y validación de una escala locus de control-bienestar subjetivo
PDF

Palabras clave

bienestar subjetivo
locus de control
escala
validación
psicometría

Cómo citar

Velasco Matus, P. W., Rivera Aragón, S., Díaz Loving, R., & Reyes Lagunes, I. (2014). Construcción y validación de una escala locus de control-bienestar subjetivo. Psicología Iberoamericana, 23(2), 45-54. https://doi.org/10.48102/pi.v23i2.117

Resumen

Por lo general, las personas desarrollan la creencia de que se puede tener cierto control sobre lo que sucede en la vida y, en caso de no poder, la creencia radica entonces en la posibilidad de atribuir tales causas a factores ajenos, situación a la que Rotter (1966) llamó locus de control. Vinculando esto al estudio del bienestar subjetivo, Diener (2009) plantea una línea de investigación: conocer si las causas de bienestar son internas o externas. Utilizando como punto de partida el locus de control, este estudio tuvo como objetivo construir una escala válida y confiable que evalúe las causas del bienestar subjetivo en una muestra de mexicanos (n = 470). Se obtuvo una escala final de 40 reactivos (distribuidos en siete factores) con buenas propiedades psicométricas (Alpha de Cronbach = 0.95, 51.1% de varianza total explicada). Los resultados se contrastan con otro tipo de escalas de locus de control.

https://doi.org/10.48102/pi.v23i2.117
PDF
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Derechos de autor 2015 Psicología Iberoamericana