Resumen
Aunque el fenómeno de la migración en Ecuador no es nuevo, existe una reciente preocupación por la situación de los hijos e hijas de emigrantes que se quedan en el país mientras uno o ambos progenitores han emigrado. En este estudio ex post facto prospectivo se presentan algunas de las posibles repercusiones psicosociales y educativas que pueden presentar los menores. Para ello se han comparado las respuestas de un cuestionario diseñado para tal fin, de un grupo de hijos/as de migrantes con las de otro cuyos padres no habían migrado. Sólo se han hallado diferencias significativas en cuatro de los 28 ítems de la encuesta. También se ha llevado a cabo un análisis comparativo dentro del grupo de hijos/as de migrantes sobre cómo viven el proceso migratorio paterno (valoración general, influencia personal y frecuencia de contacto). Se han hallado mejores valoraciones cuando quienes migran son ambos progenitores y existe comunicación en la familia. Finalmente se alerta sobre la presencia de discursos estigmatizantes hacia este colectivo.