Estructura factorial de una escala para evaluar ansiedad en una muestra de adolescentes
PDF

Palabras clave

ansiedad
adolescentes
estructura factorial

Cómo citar

Bonilla Muñoz, M. P. ., Balcázar Nava, P. ., Gurrola Peña, G. M. G. P., Zanatta Colín, M. E. ., Méndez Arizmendi, T. ., & Vírseda Heras, J. A. . (2008). Estructura factorial de una escala para evaluar ansiedad en una muestra de adolescentes. Psicología Iberoamericana, 16(1), 69–73. https://doi.org/10.48102/pi.v16i1.301

Resumen

El presente trabajo describe el proceso de análisis de las propiedades psicométricas del cuestionario de Autoevaluación de la Ansiedad (Ostrosky-Solís, 2001), con los datos procedentes de una muestra de 860 adolescentes. La versión analizada del Cuestionario se integró por 16 reactivos, que se distribuyeron en tres factores: Factor 1; Manifestaciones físicas; factor 2: Manifestaciones cognoscitivas y factor 3: Quejas somáticas, que explican 48.31% de la varianza total. Los coefi cientes de consistencia interna Alpha de Cronbach oscilaron entre 0.648 y 0.77, demostrándose propiedades psicométricas adecuadas del instrumento en esta muestra de jóvenes mexicanos.

https://doi.org/10.48102/pi.v16i1.301
PDF