Efecto de la pandemia en hábitos de vida y salud mental: comparación entre dos universidades en México
VISOR
PDF
HTML
MÓVIL
EPUB

Palabras clave

ansiedad
depresión
actividad física
sueño
alimentación

Cómo citar

Morfín Lopez, T. ., Mancillas Bazán, C. ., Camacho Gutiérrez, E. J. F. ., Polanco Hernández, G. ., & Hernández Vidrio, M. . (2021). Efecto de la pandemia en hábitos de vida y salud mental: comparación entre dos universidades en México. Psicología Iberoamericana, 29(3), e293338. https://doi.org/10.48102/pi.v29i3.338

Resumen

El objetivo del estudio era analizar la valoración del impacto de la pandemia en hábitos de vida y salud mental, con participantes de dos universidades privadas, una en Ciudad de México y otra en Guadalajara. Se utilizó un diseño transversal cuantitativo con 246 personas de la Universidad de CDMX (177 mujeres y 68 hombres) y 382 personas (220 mujeres y 159 hombres) de Guadalajara, con edades entre 16 y 80 años, respondiendo el cuestionario PSY-COVID mediante invitación electrónica por correo o facebook, durante junio y julio del 2020. Se analizaron porcentajes de respuestas y se aplicó chi cuadrada para analizar las variables de género y edad y r de Pearson y prueba T para hábitos y salud mental. Existe mayor valoración de afectación en jóvenes, y mujeres en ansiedad y depresión, y en calidad de sueño y actividad laboral. Las diferencias son significativas. Hay un deterioro en los hábitos en general, así como con respecto a ansiedad y depresión en ambos universitarios, aun cuando la diferencia no es significativa entre ellos. Jóvenes y mujeres son más vulnerables.

https://doi.org/10.48102/pi.v29i3.338
VISOR
PDF
HTML
MÓVIL
EPUB