“Una flor blanca en el pantano” : Efectos del encarcelamiento y productividad de circuitos cárcelo-barriales de religiosidad popular en la ciudad de Santa Fe, Argentina
VISOR
PDF
HTML
MÓVIL
EPUB

Palabras clave

prisión
pentecostalismo
efectos del encarcelamiento
circuitos cárcelo-barriales
Argentina

Cómo citar

Bosio , G. (2023). “Una flor blanca en el pantano” : Efectos del encarcelamiento y productividad de circuitos cárcelo-barriales de religiosidad popular en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Psicología Iberoamericana, 30(3), e303491. https://doi.org/10.48102/pi.v30i3.491

Resumen

A partir de una etnografía multisituada de larga duración (2017-2022), el presente trabajo describe las actividades de una iglesia pentecostal que realiza tareas de pastoreo en la cárcel de Las Flores y los barrios más pobres de la ciudad de Santa Fe, Argentina. El grupo de liberados y familiares se encuentra en un rango de edad comprendido entre los 35 y 56 años. Los liberados han tenido estadías en la prisión de entre cinco a 10 años. Recurriendo a la observación participante y entrevistas en profundidad, el análisis etnográfico consistió en recopilar la información obtenida, codificándola, para luego agruparla en categorías analíticas. En el marco de los estudios de los efectos del encarcelamiento, se visibiliza la incidencia que tiene la cárcel en la productividad de circuitos de religiosidad popular. Se describe, además, el rol de la familia en el mantenimiento de la cohesión del grupo religioso al interior de dichos circuitos.

https://doi.org/10.48102/pi.v30i3.491
VISOR
PDF
HTML
MÓVIL
EPUB
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Derechos de autor 2022 Psicología Iberoamericana