Resumen
La violencia en la pareja afecta la salud física y mental de miles de personas diariamente. Contar con escalas breves para identificarla oportunamente es clave para su prevención e intervención. El objetivo de este estudio cuantitativo fue obtener evidencias psicométricas de la escala de violencia en la pareja y de su versión reducida. Fueron incluidos datos de 1 600 personas (700 hombres y 900 mujeres) de entre 18 y 60 años (M= 29.19, SD= 10.07), cuyas referencias fueron obtenidas en el registro electrónico del Micrositio de Autodiagnóstico en Salud Mental y Adicciones de Centros de Integración Juvenil, A.C. Se realizaron análisis factoriales exploratorios y confirmatorios, análisis de precisión y análisis de funcionamiento diferencial del ítem. Se encontró que la versión corta de la EVIPAR presenta un ajuste adecuado (X2/gl= 2.98, CFI= .929, TLI= .916, RMSEA= .057, SRMR= .047) en una solución de 4 dimensiones con 20 ítems y estimaciones de precisión altas, entre .86 y .95. La EVIPAR-S resulta una herramienta efectiva y útil para realizar inferencias válidas, y es precisa sobre la frecuencia de la violencia de pareja en hombres y mujeres.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2024 Psicología Iberoamericana